? La PARADA de la GUAGUA
La Parada de la Guagua, es la Parada del Autobús; en el habla coloquial cubana, se le llama GUAGUA al bus, al autobús, o al ómnibus. Este programa recoge la historia de la señalización (que califica como tal en el código de transito), y como medida de transporte. El programa cita cómo y cuándo comenzó el sistema de transporte público en el país, y particularmente en La Habana. Inicialmente, como en tantos países, el sistema de transporte colectivo urbano cubano se basó en tranvías de tiro animal en la época de la colonia, y luego electrificados éstos ya en el siglo XX, pero a partir de alrededor del año 1950, el transporte público basado en neumático, que había iniciado en la década de los ’20, tuvo un gran auge con la introducción de los Autobuses Modernos, que empleó ómnibus ingleses marca Leyland, que se sumaron a los GM norteamericanos de la entidad competidora conocida como la COA (Cooperativa de Ómnibus Aliados), sumado el caso a la abolición de los tranvías en 1952. Hasta entonces, los autobuses se detenían en cada esquina de la ciudad para recoger y dejar pasajeros, pero es en este nuevo marco que nacen las paradas como una medida más organizada del transporte por autobús, sobre todo en La Habana. Pero después de 1959, con la desastrosa llegada De Castro y el comunismo al poder, que empobrece el eficaz sistema de autobuses de La Habana y de toda Cuba, los cubanos comenzaron una nueva relación de exasperante espera con las paradas de autobús que, por otro lado comenzaron a ser espaciadas hasta 1000 metros entre una y otra, para incomodidad ciudadana. Las paradas se convirtieron en un elemento existencial en la vida de cada cubano, y significaron la inútil pérdida de tiempo de espera, atestadas de pasajeros, mientras los conductores de los autobuses, igualmente desbordados de viajeros, se veían en la necesidad de irrespetarlas y parar fuera de ellas, pasándole por delante de ellas sin detenerse, mientras una multitud corría tras el el vehículo, como hacía el hombre primitivo en acoso al mamut. De todo eso, y otros detalles que reconstruyen un período de la Cuba de los últimos 60 años, trata este show.
#ParadadeGuaGua #ElAticoDePepe #PepeForte
❤️ Gracias por suscribirse y darle LIKE?
➤ YouTube: http://youtube.com/c/pepeforte
➤ Facebook Page: http://facebook.com/elaticodepepe ?
Comparte/Share este video con sus amistades:
El playlist de El Atico de Pepe: https://www.youtube.com/channel/UCjDw_HbGklSFJypH-00Kuig?sub_confirmation=1
? Gracias por sus Donaciones: https://paypal.me/PepeForte?locale.x=en_US